Tsez-Metro

Life, at its brightest!

Blonde: Lo bueno, lo malo, y Marilyn.

Netflix acaba de estrenar Blonde, la polémica película que dice retratar la vida de Marilyn Monroe según la novela homónima… Puede que los reviews negativos tengan razón.

Trailer de Blonde. Netflix

El 28 de septiembre se estrenó Blonde (o como se titula en español, Rubia), la apuesta de Netflix por retratar la historia de una de las personalidades más icónicas del cine y el siglo XX: Marilyn Monroe.

Debo confesar que cuando se publicó el trailer, mi emoción se disparó, una película contando la vida de una de las personas que se encuentran en mi Monte Olimpo personal, y con la tecnología de hoy en día para la recreación de escenas del pasado, todo parecía prometedor.

Oh, god…

Considero que habría que empezar por lo bueno, lo que la película si hizo bien, y eso es la calidad visual.

La película (visualmente) es de lo más interesante, mezcla la escala de grises y el color, mezcla todos los formatos, del 1:1 al 4:3 al 16:9 y todos los demás que se puedan ver. Debo confesar que no entiendo bien el criterio detrás del cambio de color o formato, pero sí ayuda mucho dando a la película una variedad visual que siempre te mantiene atrapado.

La actuación es muy buena. Sí creería posible que Ana de Armas se llevase el Óscar por la interpretación de Marilyn, es un papel demasiado demandante y complicado, y considero que de Armas logra dar una interpretación larger than life. Además que la entonación de las palabras si logra replicar el característico tono aereado con el que hablaba Marilyn, que me parece es una de las características más importantes para la credibilidad del papel.

Aunado a esto se encuentran los vestuarios y el trabajo de maquillaje, otro acierto. En las escenas réplica de las películas de Marilyn, Ana de Armas se parece demasiado a Marilyn Monroe, en especial en las que conciernen a Some Like it Hot.

Ana de Armas recreando una escena de Some Like it Hot. Netflix.

Los vestuarios están bien realizados, tanto en las escenas que recrean sucesos reales como en las que no, y el maquillaje está en el mismo nivel de calidad, no hay mucho que decir al respecto.

Entonces, ¿qué salió mal?

El guión.

Sí, el guión es el corazón de cualquier película, todo se construye alrededor de él, si bien no siempre se sigue al pie de la letra, es la estructura que mantiene a toda la producción, sin embargo, el guión de Blonde… Good God, give Marilyn a break.

Entiendo completamente que la historia no pretende ser un recuento real de la vida de Marilyn ya que está basada en una novela, Blonde de Joyce Carol Oates, pero, disculpénme, si así es la película, no quiero ver el libro…

Uno de los mayores problemas en la vida de Marilyn Monroe fue su constante sobre-sexualización por parte de, prácticamente, todo el mundo. Por lo que consideraría que sí llega a ser necesario verlo en la pantalla para poder empatizar y sentir lo que ella sentía con ese acoso, sin embargo, si el objetivo es mostrar la sexualización de la que sufría, ¿por qué sexualizar su vida privada?

Muchas escenas en la película, en especial las escenas eróticas, las sentí completamente innecesarias, ¿qué aportan que no sea morbo? Nada.

Hay muchos recursos visuales para dar entender un encuentro sexual sin la necesidad de mostrarlo gráficamente en la pantalla, y si Marilyn fue víctima de sexualización durante su vida, ¿por qué no utilizarlas?

Además, seamos honestos, por más triste que sea, las escenas sexuales son lo que siempre llega a los encabezados de los medios, lo que genera impacto, lo que genera conversación, y tristemente aquí sucede otra vez, las escenas eróticas opacan a la historia que se intenta contar.


El siguiente parráfo puede contener spoilers (?):

¿Qué con esa escena de Marilyn y John F. Kennedy? Completamente innecesaria, irrespetuosa (para sus legados) y de mal gusto. No aporta absolutamente nada a la historia, y no hace más que destruir aún más la imagen de Marilyn.

Y luego la escena del feto que habla, ¿cómo por?


Me da mucha tristeza decirlo, pero Blonde termina siendo una mala película de excepcional calidad. De verdad quería amar la película y cuando la empecé a ver pensé que sería a blast of a movie. Pero simplemente no sucedió.

La secuencia final carece de credibilidad, ¿dónde está la ama de llaves de Marilyn? Ella fue quien se dió cuenta que Marilyn no respondía el día de su muerte. ¿Acaso el perro (que sale de la nada en una sola escena) va avisar a la policía? Sí, una escena “poética” pero totalmente incoherente.

Que lástima que Blonde se convierte en otro intento hollywoodense por lucrar con la vida de Marilyn. Increíble que tanto tiempo ha pasado desde su estancia en este plano de la existencia y la industria sigue con la misma objetificación que tanto la hizo sufrir en vida…

¿Vale la pena verla? Por la calidad visual, sí. Por la historia, no. Es mejor ver el documental (que sorpresivamente también hizo Netflix) que mínimo busca una visión más objetiva de su vida y le hace más justicia.

Blonde tenía el potencial de ser muchas cosas, y lamentablemente terminó siendo las equivocadas.

“No perdono a las personas porque sea débil. Perdono a las personas porque soy lo suficientemente fuerte como para saber que la gente comete errores”.

-Marilyn Monroe.

Au Revoir.

Posted on