Happy Birthday, Andy Warhol!
Hoy, 6 de agosto, pero de 1928, nacía en Pittsburgh el considerado por muchos como padre del PopArt: Andy Warhol.

Andrew Warhola, como era su nombre de pila, fue hijo de migrantes eslovacos, y desde muy temprana comenzó a mostrar afición por las artes, al hacer retratos de sus compañeros de clase y muchachos que veía por su vecindario.
A principios de la década de los 50s, Warhol se mudó a Nueva York, donde comenzó a trabajar como ilustrador comercial, llegando a convertirse en uno de los mejores pagados del momento. Esta inmersión temprana en el mundo de la publicidad y los productos de consumo masivo, serían una semilla creativa que años después crecería para convertirse en su emblemático Pop Art.
Dentro del mundo publicitario, Warhol aprendió a utilizar las técnicas de la serigrafía y la reproducción en masa de imágenes, lo que, a principios de la década de 1960, lo llevó a crear la serie de ’32 latas de sopa Campbell’, que fue exhibida por primera vez en 1961 en Los Ángeles, dando banderazo a la carrera pop de Andy Warhol.
Desde entonces, los trabajos de Warhol se popularizaron, en parte al hecho de que la esencia de sus trabajos era utilizar imágenes fácilmente reconocidas por las masas, desde productos como sopa Campbell, Coca-Cola o las cajas de jabón Brillo, hasta celebridades como Marilyn Monroe, Elvis Presley, Jackie Kennedy o Elizabeth Taylor.

A pesar de que muchas veces su trabajo es considerado ‘superficial’, a mi parecer no es así, ya que lo que hizo Andy Warhol fue una estocada al elitismo del mundo del arte, al presentarle objetos de consumo masivo y poner en duda su carácter artístico.
Si bien esto ya había comenzado con el ready-made de Duchamp, Warhol lo llevó a otro nivel utilizando imágenes iconográficas que ya existían en la mente de las masas, utilizando sus mismos medios de reproducción, y hasta cierto punto persiguiendo el mismo objetivo comercial, que muchas veces queda resumido con su frase: ‘Un artista produce cosas que la gente no necesita tener’.
Con el paso del tiempo, y sin abandonar nunca el sello colorido del pop, los trabajos de Warhol fueron evolucionando hasta representar sus propios problemas y tormentos, como es el caso del sello de Paramount tras su relación con un ejecutivo de dichos estudios; las reproducciones de la última cena al tiempo que dudaba sobre sus propias creencias o las latas de Campbell rasgadas, simbolizando el agotamiento del mismo concepto.
Con sede en su famosa ‘Factory’ (nombre que puso a su estudio en Manhattan), la carrera de Warhol abarcó una gran cantidad de expresiones artísticas, desde la pintura y la serigrafía, hasta sus incursiones en el cine, con son las películas experimentales como ‘Chelsea Girls’ o ‘Empire’ (una filmación de 8 horas del Empire State a lo largo del día); la música, por medio de la creación de The Velvet Underground & Nico, que después pasaría a ser únicamente The Velver Underground; o incluso el arte digital, por aquella vez que pintó a Debbie Harry en una Amiga Computer.
Su amor por la fama y el fenómeno de ser alguien, lo llevó a retratar a cientos de celebridades y personajes famosos, como Debbie Harry, Steve Wynn, Marsha P. Johnson, Jean Michel Basquiat, Liza Minelli, John Lennon, Grace Jones, Yoko Ono, Arnold Schwarzenegger, entre muchos otros que pasarían a inmortalizar ‘las polaroids de Andy Warhol’.

Warhol falleció el 22 de febrero de 1987, a causa de una negligencia médica, y dejando consigo un legado artístico y cultural que habrá de perdurar por muchos años más, tanto así, que, en 2022, su ‘Marilyn’ se convirtió en la pieza artística del siglo XX más cara de la historia, al venderse por 195 millones de dólares.
No pienses sobre hacer arte, simplemente hazlo. Deja que los demás decidan si es bueno o malo, si lo aman o lo odian. Mientras ellos deciden, haz aún más arte”
-Andy Warhol