Categoría: Sin categoría

  • Creatividad: El nuevo oro negro

    The Wednesday Review, Semana 2, Volumen 1

    Hoy es miércoles y no sé sobre que escribir. El primer TWR fue como una fanfarria, brillos y música y pura positividad.

    La magia de la creatividad es que un día se seca, como lo hará el petróleo en unos años, y debemos tener cuidado de ser como la economía de Arabia Saudita, dependiendo del petróleo y apuntando a proyectos hiper específicos que, 1) se financian, en su mayoría, de petróleo y 2) no son inversiones a largo plazo, sino meros proyectos que persiguen tendencias con sustentos frágiles.

    ¿Por qué escribir? ¿Por qué leer? ¿Por qué dejar de financiarse en petróleo si es tan fácil quedarse?

    Siempre se ha dicho que uno tiene que escribir para sí mismo, sacar esa necesidad interior sin importar qué. Pero también está el dilema del árbol que cae en medio del bosque, si nadie lo escucha, ¿de verdad cayó? Si nadie me lee, ¿de verdad escribo?

    Para cada problema hay un contrapunto, como cuando Van Gogh dijo que pintaba para gente que todavía no nacía, ¿pero no era esto precisamente una respuesta a la respuesta de la gente?

    La respuesta era negativa, y, por ende, el mantenía esa esperanza de que algún día alguien apreciaría sus obras, and it happened.

    La cosa con crear, y la economía saudí, es que uno debe tener la confianza que eventualmente encontrará una solución al problema del futuro.

    Es muy difícil encontrar paz en estos tiempos tan tumultuosos, y más con nuestras mentes programadas a pensar en negativo y en destrucción. Pero, precisamente, mantener una esperanza en el futuro y que “todo mejorará, confía” (como me dijo ayer una galleta de la fortuna en un restaurante chino) no sirve de nada si no tenemos una disposición, o cuando menos, una confianza en nosotros mismos, de que eventualmente nos llevaremos a un lugar mejor. Como esa frase memorable de la joya cinematográfica ‘Cindy La Regia’: Uno tiene que ponerse en el lugar donde quiere estar.

    Si el petróleo es nuestra única fuente de financiamiento nacional, entonces hay que buscar otras estrategias de conseguirlo, no ver como gastarlo antes de que se acabe. Petróleo, creatividad, energía, ¿qué más da? Uno tiene que tomar lo que tiene y ver que hace con eso.

    La ventaja de la creatividad sobre el petróleo como fuente de energía, es que la creatividad es renovable. Siempre hay formas de encontrar nuevos yacimientos dentro de nosotros. La cuestión está en buscar, y hacer.

    Comenzar a hacer sin saber a donde vamos, pero hacer. Comenzar a crear sin saber como quedará, pero crear. Comenzar a creer sin tener certeza, pero creer.

    Parte de todo proceso creativo se sustenta, más que en el hacer, en la convicción de lo que se hace vale la pena. Hay que tener certeza, como nación, de que si dejamos el petróleo tenemos la capacidad de reinventarnos.

    Arabia Saudita se aleja del petróleo para enfocarse en lo digital, en los deportes, en el softpower cultural.

    Si de verdad queremos dejar el petróleo mental, tenemos que aventurarnos a hacer cosas inesperadas. Salir e innovar. Aventarse al vacío.

    Es eso, o el olvido.

    A reveure.

  • El nacimiento del miércoles

    The Wednesday Review, Semana 1, Volumen 1

    Ilustración de luzes.telar para The Wednesday Review

    Hoy es miércoles. What a time to be alive.

    El miércoles tiene su raíz en el dios Mercurio de la mitología romana, dado que este era el día que se le dedicaba. Según las escrituras cristianas, en este día fueron creados el sol, la luna y las estrellas. No se podría decir que es el tercer día de la semana porque hay culturas que lo consideran el cuarto (aun así me parece bastante discutible adjudicar el primer día de la semana al domingo, es una batalla personal que ya habré de explicar en alguna otra ocasión). Sin embargo, el miércoles se ha convertido en mi día preferido de la semana. Es un día bastante formidable si lo piensas.

    No tiene el carácter funerario del lunes, en el que vivimos recordando el fin de semana, ni tampoco el deber productivo del martes. Mucho menos la distracción del viernes, ni la apatía del jueves.

    Se dice que la tercera es la vencida y sin duda para mi esa tercera es el miércoles. Además de que, en mi experiencia, las clases que más disfrutaba siempre han caído en miércoles.

    El día X. (Por los calendarios que asignan la M al martes y mandan al miércoles hasta la X) (Aunque yo en lo personal optaría por MM). Y sin duda para mí, el mejor día de la semana.

    Los miércoles son ese punto medio que no se puede escapar. Ni de aquí ni de allá. Y precisamente como todo punto medio creo que es un buen punto de inflexión.

    Los miércoles son para preguntas curiosas, para contemplar la vida y después hacer té de jengibre.

    Los miércoles son para hacer fotografías y ver a Fellini.

    Los miércoles son para estar y no.

    Y por eso mismo, esto es

    El Wednesday Review.

    Cada semana una nueva columna, un poco pretenciosa, pero altamente reflexiva. Como la filosofía moderna, la nouvelle vague o los análisis de The Economist.

    Un pequeño sentido de dirección en medio del mar de ocupaciones que es la semana, como Moisés cuando partió el mar, o cuando el apagón frenó a Iberia por todo un día (aunque eso fue en lunes, lo que demuestra la mala energía que se carga ese día).

    En La Decima Vittima de Elio Petri, hay un culto que adora el sol, y otro que adora a la luna. Aquí se adora al miércoles, por medio de arte independiente, ideas punsocortantes y una pasión por el espresso tonic.

    Si esa es tu vibe, welcome in.

    Y si no, igual, there’s room for everyone.

    A reveure.


    Agradecimientos y así:

    Las ilustraciones del TWR serán hechas por Melissa Castillo, go follow her!! (luzes.telar en Instagram).

    Te puedes suscribir al newsletter aquí o en substack 🙂

Ayn Rand una vez dijo que ‘la humanidad va en un vuelo a alta velocidad, pronto descubriremos que la cabina del piloto va vacía’. Mientras sigamos volando, seguiremos reportando.

Arte, cultura, historia, humanidades, muchas cosas, así como el mundo.

Porque en Tsez-Metro, nuestra misión es mostrar la vida, en su mejor versión.

The Wednesday Review, el día más relax de la semana necesitaba un newsletter. Suscríbete (gratis) aquí.