Tsez-Metro

Life, at its brightest!

Categoría: Vida & Cultura

  • Es una verdad mundialmente reconocida que la lectura es una de las actividades que más provecho nos deja como personas. No sólo por lo entretenido que resulta o por lo que podamos aprender, sino porque también tiene beneficios que ayudan a nuestro desarrollo psicológico, cognitivo y creativo.

    Se estima que en México cerca del 68% de la población alfabeta realiza algún tipo de lectura (de acuerdo con cifras del INEGI, por medio de El Economista), sin embargo, la tendencia parece mostrar que el hábito tiende a ir a la baja con cada año que pasa.

    Los motivos por los que este hábito va a la baja son muy diversos, sin embargo, un factor (y percepción) que usualmente se da por hecho es que la lectura es cara.

    En nuestro país, el precio promedio de un libro ronda los 300 pesos, y teniendo en cuenta que el salario mínimo es de 207, sale a relucir la escala del gasto que para algunas personas puede representar costear un libro.

    Sin embargo, hay varias alternativas para encontrar libros, desde librerías de segunda mano hasta bibliotecas, no obstante, Andrés Vargas tiene una alternativa.

    Andrés Vargas festejando el evento 50 de Adopta un libro. (Cortesía Atrapado en sus páginas)

    Lo que comenzó como “Atrapado en sus páginas”, un proyecto para un blog que promoviera la lectura, así como el contenido relacionado a ella, llevó a Andrés a darse cuenta de que, si bien es muy interesante reseñar, compartir y crear conversación alrededor de los libros, había una gran área de oportunidad con respecto a la vida de los libros. ¿Qué pasa con la gente que ya no quiere cierto libro en su biblioteca? y también, ¿Qué pasa con la gente que quiere un libro, pero por algún motivo no se lo puede permitir?

    De esas premisas nació Adopta un libro.

    Hoy en día, Adopta un libro se ha realizado 121 veces, a lo largo de un poco más de dos años, y hasta el momento ha logrado conectar 11,957 libros con nuevos lectores.

    El formato es muy sencillo. Basta con acudir a un evento, revisar los libros que están disponibles para adopción y llevarte a casa aquel que llame más tu atención. Aunque claro, si está dentro de tus posibilidades, donar algún libro resulta esencial, es el motor de la dinámica.

    Una vez contigo, el libro ya es tuyo.

    Basta con acudir a un evento, revisar los libros que están disponibles para adopción y llevarte a casa aquel que llame más tu atención. (Cortesía Atrapado en sus páginas)

    Desde mi experiencia personal no puedo decir más que el programa es increíble. Durante el tiempo que lo he seguido, que me consta haber ido en sus inicios cuando era una caja en un Starbucks, hasta ahora, que se realiza en la Pinacoteca de Nuevo León y en la Casa Universitaria del Libro, pasando por el tiempo que estuvo adentro de Librerías Gandhi.

    A lo largo del programa, he podido conectar y descubrir verdaderas joyas como ‘Sed’ de Marie-Claire Blais o ‘Tres habitaciones en Manhattan’ de Georges Simenon.

    Lo increíble de Atrapado en sus páginas es la cantidad de libros diferentes que puedes encontrar, ya que, al ser donados, estos vienen en distintas presentaciones, como lo son novelas, antologías, recetarios, guías de viaje y libros especializados.

    A pesar de esto, es muy raro encontrar en adopción libros para niños, ¿por qué? Porque estos tienen una misión aún más especial.

    Construye una biblioteca es el programa paralelo a Atrapado en sus páginas, el cual busca construir y readaptar bibliotecas de diversas escuelas públicas dentro del área metropolitana de Monterrey.

    El corazón de este proyecto es la generosidad, en la que las personas donan libros infantiles, así como libreros y hasta el momento ya son 11 escuelas que han recibido una biblioteca.

    Una de las bibliotecas acondicionadas gracias al programa Construye una biblioteca. (Cortesía Atrapado en sus páginas)

    Aunado a todo esto, Atrapado en sus páginas mantiene el club de lectura, el cual sostiene reuniones jueves y sábado vía zoom. (en su Instagram pueden encontrar la información respecto a cómo unirse).

    Así mismo, el gusto de Andrés por la música no se encuentra muy lejano a la lectura, ya que también puedes encontrar playlists en Spotify, hechas bajo el sello de Atrapado, las cuales cuentan con la música ideal para acompañar tu momento de lectura.

    Poco a poco Atrapado en sus páginas se ha ido convirtiendo en un punto de encuentro muy interesante para la gente apasionada a la lectura y a la cultura en general. Por ejemplo, su evento número 100 contó con interpretaciones musicales en vivo, así como una tertulia literaria.

    En mi opinión, este tipo de eventos resultan de vital importancia para la comunidad, ya que permite conocer gente con los mismos intereses, así como descubrir talento local, el cual es el que está moviendo la vida cultural de nuestra ciudad.

    Finalmente, lo más destacable de cada evento, además de la labor de promoción de la lectura, es la energía tan bonita que está en el ambiente, en la que el gusto por el hábito de la lectura, así como la generosidad de donar y el buen humor de todos hacen que sean tardes muy memorables.

    Atrapado en sus páginas se encuentra disponible en Instagram como @atrapadoensuspaginas

    Asistentes a uno de los eventos de Adopta un libro en la Librería del Fondo de Cultura Económica (Cortesía Atrapado en sus páginas)
  • Cuando Mariana Orozco decidió dejar la carrera de medicina para perseguir su intención de estudiar cocina, no imaginaba el gran camino que tenía por delante.

    Hoy, tras haber pasado cerca de 12 años en la cocina creando, aprendiendo y enseñando; ha lanzado su nuevo libro Cocina Mucho, Desperdicia Poco y Ahorra Más, publicado bajo el sello de Larousse.

    Mariana Orozco y su nuevo libro “Cocina mucho, desperdicia poco y ahorra más”

    El jueves 09 de marzo, en la librería Gandhi en el centro de Monterrey, Mariana Orozco presentó su nuevo libro de cocina, llamado Cocina Mucho, Desperdicia Poco y Ahorra Más, un libro que me atrevería a decir resulta esencial para todo aquel que busca iniciarse en la cocina, o si ya se tiene experiencia, se puede convertir en un libro de consulta ideal para volver hacia los básicos.

    Tuve la increíble oportunidad de conversar con Mariana antes de la presentación de su libro, y precisamente la primera pregunta que cruzó mi mente fue “¿Qué tan difícil es escribir un libro de cocina?”, ya que, a mi parecer, hoy en día las personas están bajo la concepción de que escribir un libro de cocina es relativamente sencillo.

    Mariana me explicó que principalmente hay que diferenciar un libro de cocina de un recetario, ya que un recetario es un libro donde se reúnen distintas recetas, mientras que un libro de cocina debe tener una planeación y un concepto bien definido para que verdaderamente sea un buen libro de cocina.

    Mi libro no es un recetario, es una clase de cocina escrita.

    Mariana Orozco

    Crear recetas desde cero me parece algo fascinante, y es de las labores creativas que nunca deja de sorprenderme, así como la creación musical, simplemente me cuesta mucho comprender como se crea algo, en este caso gastronómico, a lo que Mariana me comenta que en realidad no es muy distinto de la manera en que un artista prevé una obra.

    Lo principal es comenzar con una idea de qué tipo de platillo esperas hacer. Una manera es pensar qué proteína se desea usar, carne, pollo, camarón, etcétera. Después se debe planear que giro, por decirlo de alguna manera, se le busca dar, picante, dulce, cítrico; y con base en eso se puede ver que ingredientes harán falta para conseguir ese efecto.

    Actualmente Mariana ha publicado dos libros: un recetario, que es Sabor Mexicano (el cual fue publicado con Instant Pot) y un libro de cocina, que es el que en esta ocasión vino a presentar.

    Escribir Cocina Mucho, Desperdicia Poco y Ahorra Más fue una tarea compleja, ya que, si bien le tomó 10 días escribir el libro, la información que presenta en él le tomó 10 años aprender.

    Escribir un libro de cocina no es difícil cuando uno sabe qué es lo que quiere poner […] Yo me tardé 10 días en escribirlo, pero me tardé 10 años en tener contenido para escribir el libro

    Mariana Orozco
    Mariana Orozco firmando uno de sus libros en Gandhi. Marzo 09.

    La importancia de un libro como este responde a dos factores principales. El primero, y el que considero el más importante, es el hecho de que en México se tira aproximadamente medio kilo de comida por persona al día, mientras que WWF estimó en 2021 que el 40% de la comida producida para consumo humano, no se consume y es tirada a la basura.

    El segundo factor, que igual es importante en sí mismo, es el hecho de que, debido a la situación económica en nuestro país, cada vez resulta más caro poder conseguir alimentos, por lo que nos vemos en la necesidad de hacer más con menos, lo cual, si bien es limitante, no significa que no haya opciones de alimentación distinta, y eso es precisamente lo que nos presenta Mariana Orozco en su nuevo libro.

    En Cocina Mucho, Desperdicia Poco y Ahorra Más, Mariana demuestra su maestría de la cocina presentándonos un tout de tout sobre esta disciplina, desde los utensilios y el equipo, así como los materiales de los que están hechos; como limpiar la cocina y los alimentos; una guía sobre los ingredientes básicos que van desde proteínas a frutas, verduras, semillas, aceites, lácteos; cómo preservar los alimentos, verdaderamente, tout de tout.

    [El libro] es básicamente el resumen de mi carrera como cocinera en el mundo salado. Yo le llamo ‘El manual de supervivencia culinaria´

    Mariana Orozco

    La pasión por la cocina se nota en la seguridad y emoción con la que Mariana habla acerca del tema, y es que precisamente, el poder dedicarse a lo que ama hacer es su mayor fuerza para seguir adelante en los días más complicados de su padecimiento de esclerosis múltiple.

    En lo personal admiro grandemente a Mariana por su conocimiento y su pasión culinaria, pero también por su determinación de seguir adelante y por la energía y buena vibra que comparte con todos los que tenemos la fortuna de conocerla.

    Si les interesa conocer más de Mariana, pueden seguirla en su Instagram, y no olviden revisar sus increíbles libros.